Otras bases de datos relacionadas con sistemas de algoritmos e IA
En este espacio están disponibles para descarga los archivos planos de nuestras bases de datos relacionadas con sistemas de algoritmos e IA.
Esta base de datos mapea sistemas de IA piloteados, implementados, suspendidos o descontinuados en todas las ramas del poder público, organismos autónomos, y empresas públicas, en el nivel nacional y subnacional, de 26 países y territorios de América Latina y el Caribe. Cada sistema de IA se caracteriza a partir de 26 variables. La base de datos se construyó con información públicamente disponible en los sitios web de las entidades, en repositorios de algoritmos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, y Uruguay, en reportes de empresas de tecnología, reportes de prensa, artículos académicos, y reportes de organizaciones de la sociedad civil.
Descargar base de datos
Citación sugerida: Muñoz-Cadena, S., Gutiérrez, J. D., Castellanos-Sánchez, M. y Peralta, D. S. (2025). “Sistemas de IA en el sector público de América Latina y el Caribe (Versión V2.4)” [Data set]. Mayo de 2025, Universidad de los Andes.
Esta base de datos mapea diferentes tipos de regulaciones y proyectos regulatorios de órganos legislativos del nivel nacional y subnacional, como leyes, decretos, resoluciones, y otros actos administrativos de 20 países y territorios de América Latina y el Caribe. En pestañas separadas, incluimos información sobre audiencias públicas realizadas por órganos legislativos y declaraciones adoptadas por dichos órganos. La base de datos se construyó con información públicamente disponible en los sitios web de los órganos legislativos y de otras entidades públicas, repositorios legislativos, reportes de prensa, artículos académicos, y reportes de organizaciones de la sociedad civil. Cada regulación o proyecto regulatorio se caracteriza a partir de 35 variables.
Descargar base de datos
Citación sugerida: Gutiérrez, J. D. & Hurtado, S. (2025). “Regulación sobre IA en América Latina y el Caribe (Versión V1.1)” [Data set]. Mayo de 2025, Universidad de los Andes.
Esta base de datos mapea alrededor de 400 sistemas de automatizados de toma de decisiones piloteados, implementados, suspendidos o descontinuados de la rama ejecutiva, la rama judicial, organismos autónomos, organizaciones electorales, y empresas públicas, en el nivel nacional y territorial de Colombia. Cada sistema se caracteriza a partir de 59 variables. La base de datos se construyó con información públicamente disponible en los sitios web de las entidades, repositorios de algoritmos gubernamentales, con las respuestas obtenidas del Departamento Nacional de Planeación a través de oficios que envió a entidades públicas, derechos de petición enviados a las entidades públicas, observación directa, en reportes de empresas de tecnología, reportes de prensa, artículos académicos, y reportes de organizaciones de la sociedad civil.
Descargar base de datos
Citación sugerida: Gutiérrez, J. D., Castellanos-Sánchez, M. & Muñoz-Cadena, S. (2025). “Sistemas automatizados de toma de decisiones en el sector público colombiano (Versión V2.2)” [Data set]. Mayo de 2025, Universidad de los Andes.
Esta base de datos mapea 83 repositorios de algoritmos públicos en el Mundo, a diciembre de 2024, contiene información sobre repositorios en 15 países en cuatro continentes: América, Asia, Europa, y Oceanía. También incluye información sobre el tipo de formato en el cual está disponible la información y el número de sistemas disponibles en cada repositorio.
Descargar base de datos
Citación sugerida: Muñoz-Cadena, S. & Gutiérrez, J. D. (2025). “Repositorios de algoritmos públicos en el Mundo (Versión V2)” [Data set]. Marzo de 2025, Universidad de los Andes.
La base de datos presenta un análisis comparativo de los términos, condiciones y políticas de privacidad de las principales herramientas de IA Generativa que operan a partir de modelos de lenguaje a gran escala (LLMs), incluyendo ChatGPT, Google Gemini, Claude y Microsoft Copilot, y Grok entre otras. Se organiza por características clave como tipo de plan, precios, uso de datos para entrenamiento, propiedad del contenido generado, control del usuario, límites de uso, medidas de seguridad y acuerdos de tratamiento de datos (DPA). Cada plataforma se desglosa en sus distintas versiones (gratuita, profesional, empresarial, API), mostrando diferencias en funcionalidades, protección de datos, retención de información y derechos del usuario. También se incluyen enlaces directos a los documentos legales de cada servicio, lo que facilita la verificación de políticas específicas.
Descargar base de datos
Citación sugerida: Sánchez-Caparrós, M., Ramos, L., Alvarado, G. y Dallavia, L. 2025). “Comparativo de los Términos y Condiciones de la Principales Herramientas de IA Generativa (Versión V1.0)” [Data set]. Septiembre de 2025, IALAB, Universidad de Buenos Aires.