Noticias

Noticias

El futuro del trabajo en Colombia en la era de la IA: hallazgos de la décima mesa multiactor sobre regulación de la IA

El 20 de agosto se llevó a cabo la décima mesa multiactor sobre regulación de la inteligencia artificial (IA), organizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Universidad Externado de Colombia. El encuentro reunió a académicos, representantes de sindicatos, funcionarios públicos, empresarios, artistas y estudiantes para debatir cómo la IA está transformando el mundo laboral en Colombia y qué implicaciones podría tener sobre la regulación de IA.

Leer más

Funcionarios públicos de Costa Rica se capacitan en inteligencia artificial aplicada al sector público

La Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes participó en el diseño e implementación del curso “Inteligencia artificial para el sector público”, una iniciativa liderada por UNESCO y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de funcionarios públicos en el uso ético y efectivo de herramientas de inteligencia artificial (IA).

Leer más

Latinoamérica lidera en transformación digital: Más de 500 sistemas de inteligencia artificial ya operan en gobiernos de la región

Un reciente estudio ha revelado que los Estados de América Latina y el Caribe están utilizando actualmente 512 sistemas de inteligencia artificial (IA) para transformar la administración pública, con casi 100 proyectos piloto adicionales en fase de pruebas. La investigación, realizada por un equipo de la Universidad de los Andes bajo la dirección del profesor Juan David Gutiérrez de la Escuela de Gobierno, posiciona a Colombia como líder regional con 176 sistemas de IA en plena operación, seguido por Brasil (81), México (72), Chile (46) y Argentina (36).

Leer más

América Latina experimenta auge regulatorio en inteligencia artificial: más de 300 iniciativas en marcha

Un exhaustivo estudio liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de los Andes ha identificado 339 iniciativas regulatorias sobre inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe, evidenciando el creciente interés de la región por establecer marcos normativos sobre esta tecnología emergente. La investigación documenta tanto proyectos de normas como regulaciones ya vinculantes, abarcando niveles nacionales y subnacionales en trece países, con Brasil (139), México (67), Argentina (39), Colombia (36) y Perú (21) liderando los esfuerzos regulatorios.

Leer más

Colombia lidera en Latinoamérica con casi 300 sistemas automatizados de decisión gubernamental

Un estudio pionero revela que el Estado colombiano utiliza actualmente 289 sistemas de toma automatizada de decisiones en sus diferentes niveles de gobierno, posicionando al país como uno de los líderes regionales en la implementación de tecnologías avanzadas para la administración pública. La investigación, conducida por investigadores de la Universidad de los Andes bajo la dirección del profesor Juan David Gutiérrez de la Escuela de Gobierno, documenta el amplio alcance de la automatización en la gestión pública colombiana.

Leer más

Es urgente actuar antes de que la IA tenga un impacto irreversible en la confianza en los procesos electorales

El pasado 4 de marzo de 2024, se realizó el lanzamiento del informe “La IA en las Urnas”, una iniciativa que forma parte de la serie AI Global Policy Brief Series, liderada por Catherine Régis, profesora de Derecho en la Universidad de Montreal, y Florian Marin-Bariteau, profesor de Tecnología y Sociedad en la Universidad de Ottawa. Este informe analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los procesos democráticos y propone soluciones concretas para mitigar los riesgos que representa en las elecciones alrededor del mundo.

Leer más

El profesor Juan David Gutiérrez recibe un importante reconocimiento

Nuestro profesor Juan David Gutiérrez recibió el reconocimiento a la mejor investigación académica en calidad de investigador por su capítulo “Critical appraisal of Large Language Models in judicial decision-making”. El pasado 27 de noviembre se realizó la entrega de los Premios Excelencia en la Justicia otorgados por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). El profesor Gutiérrez participó en la categoría: “Mejor investigación académica en calidad profesional”.

Leer más
Scroll to Top
Repositorio

Sistemas de IA en América Latina y el Caribe

Tipo de interacción

Clasificación OCDE por tipo de tarea