Análisis de imágenes satelitales de humedales altoandinos por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) “creó un modelo para analizar imágenes ópticas satelitales de zonas con alta importancia por su biodiversidad, como son los humedales altoandinos del norte chileno. Para ello, se utilizan imágenes captadas por los satélites Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos. El modelo utiliza el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) calculado en determinados pixeles de las imágenes, para estimar la cantidad y calidad de vegetación en una zona. […] Con este análisis es posible detectar degradación de la vegetación como síntoma de actividades humanas irregulares que pueden ser fiscalizadas sin previa denuncia.” (Universidad Adolfo Ibáñez, 2024)
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
Algoritmos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Universidad Adolfo Ibáñez. (2024). ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES DE HUMEDALES ALTOANDINOS POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE (SMA). Algoritmos Públicos. https://algoritmospublicos.cl/proyecto-analisis-satelital-humedales-altoandinos-sma