Reconocimiento facial en Transmilenio
Este sistema cuenta con al menos “786 cámaras biométricas, con el fin de obtener un reconocimiento facial de las personas que ingresan y poder capturar a aquellas que tengan requerimientos judiciales. Con este avance se espera que los ladrones no tengan lugar en las estaciones y articulados en la capital del país”.
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Policía Nacional de Colombia
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
Sistemas automatizados de toma de decisiones en el sector público de Colombia (Versión V2) de la Universidad de los Andes
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Noticia Publimetro “TransMilenio los estará observando: Instalan más de 700 cámaras con software de reconocimiento facial. Publimetro Colombia.”
Noticia institucional “Policía refuerza seguridad en TransMilenio con 786 cámaras biométricas”
Noticia Red + ” Prueban sistema de reconocimiento facial en TransMilenio, ¿qué pasará a colados y criminales? “
Noticia “TransMilenio probará sistema de reconocimiento facial | LAUD.”
Video “Transmilenio instala cámaras con IA para la detección de colados y ladrones | Noticias UNO.”