Vehículo autónomo
“El 2019 comenzaron los preparativos para el proyecto sobre vehículos autónomos en Chile. El objetivo era mejorar la movilidad y eficiencia en el transporte público. Un vehículo autónomo se refiere a un vehículo que se desplaza sin necesidad de ser manipulado por una persona. El proyecto piloto consistió en probar un mini bus en el Parque O´Higgins con 12 pasajeros, 6 sentados y 6 parados. El bus realizaba recorridos de 8 minutos y tenía 3 paradas. El vehículo se caracteriza por ser un bus sin emisiones contaminantes y no emite mucho ruido. Además, tiene un sistema de GPS de alta definición que lo posiciona a nivel global, sistemas de comunicación 3G/4G y sensores que identifican movimiento y objetos o personas en un radio de 18 metros. Por último, el vehículo debe circular por espacios con poco flujo motorizado y en condiciones controladas.” (Universidad Adolfo Ibáñez, 2024)
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
Algoritmos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Universidad Adolfo Ibáñez. (2024). VEHÍCULO AUTÓNOMO. Algoritmos Públicos. https://algoritmospublicos.cl/proyecto-vehiculo-autonomo