Tipo de interacción
Clasificación OCDE por tipo de tarea
Repositorio
Sistemas de IA en el sector público de América Latina y el Caribe
- Repositorio: Permite explorar los sistemas de inteligencia artificial (IA) del sector público en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe. El repositorio incluye sistemas de IA piloteados, implementados, suspendidos o descontinuados en todas las ramas del poder público, organismos autónomos, y empresas públicas, en el nivel nacional y subnacional.
- Base de datos (archivo plano): Si desea acceder a información más detallada, en la cual cada sistema de IA se caracteriza a partir de 25 variables, puede descargar el archivo plano de la base datos a partir de la cual se construyó el repositorio.
- Citación sugerida: Muñoz-Cadena, S., Gutiérrez, J. D., Castellanos-Sánchez, M. y Peralta, D. S. (2025). “Sistemas de IA en el sector público de América Latina y el Caribe (Versión V2.4)” [Data set]. Mayo de 2025, Universidad de los Andes.
- Fuentes: La base de datos se construyó con información públicamente disponible en los sitios web de las entidades, en repositorios de algoritmos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, y Uruguay, en reportes de empresas de tecnología, reportes de prensa, artículos académicos, y reportes de organizaciones de la sociedad civil.
Descargar base de datos
Citación sugerida: Muñoz-Cadena, S., Gutiérrez, J. D., Castellanos-Sánchez, M. y Peralta, D. S. (2025). “Sistemas de IA en el sector público de América Latina y el Caribe (Versión V2.4)” [Data set]. Mayo de 2025, Universidad de los Andes.

Indexação legislativa
Este sistema utiliza técnicas de aprendizaje supervisado con el propósito de reconocer patrones para generar “agrupación de casos, extracción de datos de archivo” (STJ, 2019) y extracción de “información de

Dinámica de coberturas de la tierra mediante inteligencia artificial en imágenes satelitales de alta resolución en el complejo lagunar CGSM entre los años 2016 Y 2023, como insumo para la gestión territorial.
Este sistema fue diseñado para “[analizar el comportamiento de las coberturas de la tierra en el complejo lagunar [de la ciénaga Grande de Santa Marta] CGSM durante el periodo comprendido

Modelo de aprendizaje automático para la predicción de la incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 en personas tratadas médicamente con EDUS
“Modelo predictivo de aprendizaje automático para determinar la propensión a desarrollar Diabetes Mellitus Tipo II en pacientes” a partir de los registros de datos clínicos almacenados en la Historia Clínica

Proyecto de analítica e inteligencia artificial para cámaras de videovideovigilancia
Sistema “que funciona a través de algoritmos desarrollados para reconocer imágenes específicas [recolectadas a través de la red de cámaras de videovigilancia] y movimientos. En este caso, los patrones de

Reconocimiento facial con Inteligencia Artificial en estaciones de Metro Valparaíso
“Metro Valparaíso incorporó un sistema de video analítica que utiliza reconocimiento facial con Inteligencia Artificial para fiscalizar el uso adecuado de las tarjetas con beneficios tarifarios, como son la Tarjeta

Sistema Integrado de Información para el Seguimiento Domiciliario de Pacientes COVID-19 en Servicios de Salud
“Herramienta automatizada que realiza llamados telefónicos, lo cual, permite optimizar el uso de recursos para poder hacer seguimiento a personas que tengan que realizar cuarentena domiciliaria o estén enfermas con

Modelo Instituciones de Educación Superior (IES)
Este sistema “[m]onitorea la ejecución de gastos de los recursos públicos que perciben las instituciones de educación superior”. País Entidad pública Contraloría General de la República(CGR) Ubicación en la estructura

[Tendencia judicial]
Según se reporta en la base de datos de “Algoritmos CIDE” del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), este sistema permite “[p]redecir tendencias y comportamientos de los usuarios que