Sistema de Video-Inteligencia del Estado de Coahuila

“[S]istema de video-inteligencia que opera desde el año [2020]” que incluye la operación de “mil 300 cámaras” con el propósito de “la investigación y resolución de delitos consumados, [y también] la prevención de los mismos” (Gobierno de Coahuila, 2021). Las cámaras cuentan con “reconocimiento facial [y están] instaladas en 11 ciudades del Estado de Coahuila, al norte de México” (AIsur & NED, 2024).

País

México

Entidad pública

Gobierno del Estado De Coahuila

Ubicación en la estructura del Estado

Ejecutivo

Nivel

Subnacional

Clasificación COFOG

Orden Público y Seguridad

Palabra clave

Reconocimiento facial

Usa datos personales

Estado conocido del proyecto

En funcionamiento

Potencial aporte a ODS

16

Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)

Cumplimiento de la ley

Tipo de interacción (sí, no)

G2C

No

G2B

No

G2G

Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)

1. Reconocimiento

2. Detección de eventos

3. Predicción

4. Personalización

No

5. Soporte de interacción

No

6. Optimización orientada a objetivos

No

7. Razonamiento con estructura de conocimiento

No

¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)

Nombre del repositorio

Reconocimiento Facial.info de AISur y NED

Fuentes primarias y secundarias del repositorio

AIsur & NED. (2024). Iniciativas mapeadas. Reconocimiento Facial.info. https://estudio.reconocimientofacial.info/iniciativas-mapeadas/
Gobierno de Coahuila. (2021, febrero 6). Sistema de video-inteligencia de Coahuila, clave para bajar incidencia delictiva: MARS. https://coahuila.gob.mx/noticias/index/sistema-de-video-inteligencia-de-coahuila-clave-para-bajar-incidencia-delictiva-mars-06-02-21

Scroll to Top
Repositorio

Sistemas de IA en América Latina y el Caribe

Tipo de interacción

Clasificación OCDE por tipo de tarea