Sistema de Reconocimiento Facial de la Contraloría General de Cuentas —SIREFA-CGC—
Este sistema “busca transparentar los procesos, principalmente detectar la duplicidad y las plazas fantasma” (Sánchez, 2024). En particular, el sistema “requiere que todos [los servidores públicos y personas que presten servicios en las entidades y dependencias sujetas a la fiscalización] realicen el reconocimiento facial al momento de actualizar y verificar los datos. El proceso confirmará y validará la información con apoyo del Registro Nacional de Personas (RENAP). Al tener los resultados, se confirmará si tiene una o varias plazas, si la persona está viva, la residencia y cualquier alteración que se pueda generar por aretes, lentes o cadenas.” (Sánchez, 2024)
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Contraloría General de Cuentas (CGC)
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Sánchez, G. (2024, diciembre 13). Reconocimiento facial en la CGC: Adiós a la duplicidad y las plazas fantasma. República. https://republica.gt/politica/reconocimiento-facial-en-la-cgc-adios-a-la-duplicidad-y-las-plazas-fantasma-20241213870