Sistema de Monitoreo de reconocimiento facial en el Metro de Sao Paulo
Este sistema tiene “como objetivo mejorar y aumentar la seguridad operativa del sistema con el aumento en el número de cámaras. El proyecto incluye funciones de inteligencia como reconocimiento facial, identificación y seguimiento de objetos y detección de invasión de áreas. Además, un nuevo sistema se implementará con autonomía durante 30 días de almacenamiento de imágenes.” (Alamys, 2019)
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Gobierno de Estado de Sao Paulo
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
Reconocimiento Facial.info de AISur y NED
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
AIsur. (2021). Reconocimiento facial en América Latina: Tendencias en la implementación de una tecnología perversa. https://www.alsur.lat/sites/default/files/2021-10/ALSUR_Reconocimiento%20facial%20en%20Latam_ES_Final.pdf
AIsur & NED. (2024). Iniciativas mapeadas. Reconocimiento Facial.info. https://estudio.reconocimientofacial.info/iniciativas-mapeadas/
Alamys. (2019, julio 1). METRO DE SÃO PAULO COMPRA SISTEMA DE MONITOREO ELECTRÓNICO CON RECONOCIMIENTO FACIAL. Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys). https://www.alamys.org/es/noticias/metro-de-sao-paulo-compra-sistema-de-monitoreo-electronico-con-reconocimiento-facial/