Sistema de monitoreo de basurales mediante inteligencia artificial
Este sistema, a partir de “fotografías aéreas tomadas por drones”, cuenta con un “algoritmo para detectar el material predominante de los basurales (plásticos, desechos de construcción, metales, etc)”, lo cual le permite a las autoridades de la ciudad “facilita[r] el diseño de los planes de acción, ayudando a identificar de forma exacta los sitios más afectados donde la intervención [es] prioritaria” . (Vazquez Brust et al., 2023)
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Mendoza
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Cerioli, G. (2024, abril 16). Con IA detectan microbasurales para prevenir problemas ambientales. Fundación Bunge y Born. https://www.fundacionbyb.org/post/con-ia-detectan-microbasurales-para-prevenir-problemas-ambientales
Vazquez Brust, H. A., Pahn, E., & Fermani, S. (2023, noviembre 7). Monitoreando la ciudad con drones: Inteligencia artificial al servicio de la gestión ambiental [BID]. Ciudades Sostenibles. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/monitoreando-la-ciudad-con-drones-inteligencia-artificial-al-servicio-de-la-gestion-ambiental/