Sistema de Alerta Temprana – SAT
“En Guatemala el SAT se utiliza para monitorear la transición y potencial de abandono que ocurre en determinados grados/niveles educativos. El sistema incluye diversas variables que se priorizan para el monitoreo, especialmente aquellas relacionadas con las calificaciones y los datos de aprendizaje” (UNESCO, 2022, p. 10).
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Guatemala
Entidad pública
Ministerio de Educación
Ubicación en la estructura del Estado
Ejecutivo
Nivel
Nacional
Clasificación COFOG
Educación
Palabra clave
Detección de anomalías
Usa datos personales
Sí
Estado conocido del proyecto
No determinado
Potencial aporte a ODS
4
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Cumplimiento de la ley
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
Sí
G2B
No
G2G
Sí
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
Sí
2. Detección de eventos
Sí
3. Predicción
Sí
4. Personalización
No
5. Soporte de interacción
No
6. Optimización orientada a objetivos
No
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
No
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
No
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
UNESCO. (2022). Sistemas de Alerta Temprana (SAT) basados en los Sistemas de Información para la Gestión Educativa (SIGED). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380552