Piloto de biometría facial en procesos electorales
Este sistema “busca mejorar la logística de los eventos electorales, generar alertas tempranas ante posibles irregularidades y fortalecer la transparencia en los certámenes democráticos”, para lo cual se está piloteando el uso de biometría facial para “verificar la identidad de una persona mediante la captura y el análisis de sus rasgos faciales, comparándolos en tiempo real por medio de algoritmos con las bases de datos de la Registraduría Nacional”.
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Registraduría Nacional del Estado Civil
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
Sistemas automatizados de toma de decisiones en el sector público de Colombia (Versión V2) de la Universidad de los Andes
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Noticia institucional “Registraduría Nacional realiza prueba piloto de biometría facial en elecciones.”
Noticia “Así serán los pilotos de biometría facial que hará la Registraduría para las próximas elecciones.”
Noticia “Registraduría implementa inteligencia artificial en procesos electorales y de identificación.”
Noticia institucional “Registraduría implementa inteligencia artificial en procesos electorales y de identificación.”
Noticia institucional “Registraduría Nacional depuró el censo electoral: 40.826.868 ciudadanos están habilitados para votar.”