Modelos de machine learning para fiscalización por programas de establecimientos educacionales

“[L]a Superintendencia incorporó en 2019 modelos predictivos basados en técnicas de machine learning, con el fin de identificar los establecimientos más propensos al incumplimiento de la normativa educacional y del uso de recursos, en base a dimensiones de información que indicaran un riesgo [2]”, con el propósito de “[h]acer más eficiente el muestreo de establecimientos educacionales a fiscalizar” (Universidad Adolfo Ibáñez, 2024).

País

Chile

Entidad pública

Superintendencia de Educación

Ubicación en la estructura del Estado

Ejecutivo

Nivel

Nacional

Clasificación COFOG

Educación

Palabra clave

Sistema de predicción

Usa datos personales

No

Estado conocido del proyecto

En funcionamiento

Potencial aporte a ODS

4

Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)

Cumplimiento de la ley

Tipo de interacción (sí, no)

G2C

No

G2B

No

G2G

Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)

1. Reconocimiento

2. Detección de eventos

No

3. Predicción

4. Personalización

No

5. Soporte de interacción

No

6. Optimización orientada a objetivos

No

7. Razonamiento con estructura de conocimiento

No

¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)

Nombre del repositorio

Algoritmos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez

Fuentes primarias y secundarias del repositorio

Universidad Adolfo Ibáñez. (2024). MODELOS DE MACHINE LEARNING PARA FISCALIZACIÓN POR PROGRAMAS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Algoritmos Públicos. https://algoritmospublicos.cl/proyecto-modelo-machine-learning-establecimientos-educacionales

Scroll to Top
Repositorio

Sistemas de IA en América Latina y el Caribe

Tipo de interacción

Clasificación OCDE por tipo de tarea