Modelo Predictivo de Riesgo de Vulneración a la Propiedad Intelectual
El Modelo Predictivo de Riesgo de Vulneración a la Propiedad Intelectual del Servicio Nacional de Aduanas “busca fiscalizar las operaciones de importaciones marítimas a través de la estimación de riesgo frente a vulneraciones a la Propiedad Intelectual [2].
En la actualidad, este modelo es utilizado por las Unidades de Análisis de Riesgos (UAR) de las Aduanas Regionales, a través del uso del sistema SAS Visual Analytics, que posibilita entregar información de alto nivel, y a su vez de fácil comprensión y accesibilidad gracias a la generación de informes interactivos y dashboards. También el modelo entrega información complementaria a las diferentes UAR para que puedan profundizar sus análisis de fiscalización [3].” (Universidad Adolfo Ibáñez, 2024)
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
Algoritmos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Carrasco, R. (2024, noviembre 10). ¿Un Estado más inteligente? El sector público se pone al día con la IA. Diario Financiero. https://www.df.cl/aniversario-36-anos/un-estado-mas-inteligente-los-casos-que-ya-hablan-de-la-puesta-al-dia
Universidad Adolfo Ibáñez. (2024). MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE VULNERACIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Algoritmos Públicos. https://algoritmospublicos.cl/proyecto-riesgo-vulneracion-propiedad-intelectual