Modelo Predictivo de Desvinculación Educativa

El Modelo Predictivo de Desvinculación Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública, tiene por objetivo “estima[r] una probabilidad de desvinculación educativa de estudiantes de educación media básica” a partir de los “datos de la trayectoria educativa de educación primaria y variables socioeconómicas” (Agesic, 2024). Este sistema fue implementado para “una vez detectados los casos, se [puedan] desplegar diversas estrategias para mitigar este riesgo” de abandono (Agesic, 2024).

País

Uruguay

Entidad pública

Administración Nacional de Educación Pública

Ubicación en la estructura del Estado

Órgano Autónomo

Nivel

Nacional

Clasificación COFOG

Educación

Palabra clave

Sistema de predicción

Usa datos personales

Estado conocido del proyecto

Pilotaje

Potencial aporte a ODS

4

Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)

Cumplimiento de la ley

Tipo de interacción (sí, no)

G2C

No

G2B

No

G2G

Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)

1. Reconocimiento

2. Detección de eventos

3. Predicción

4. Personalización

No

5. Soporte de interacción

No

6. Optimización orientada a objetivos

No

7. Razonamiento con estructura de conocimiento

No

¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)

Nombre del repositorio

Proyectos de aplicación de Inteligencia Artificial de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento

Fuentes primarias y secundarias del repositorio

Agesic. (2024, julio 15). Ficha 25: Modelo Predictivo de Desvinculación Educativa [Gub.uy]. Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento. https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/comunicacion/publicaciones/ficha-25-modelo-predictivo-desvinculacion-educativa

Scroll to Top
Repositorio

Sistemas de IA en América Latina y el Caribe

Tipo de interacción

Clasificación OCDE por tipo de tarea