Modelo predictivo de calidad del aire
Este sistema “tiene como objetivo implementar una herramienta que logre predecir el nivel de la calidad del aire para poder alertar sobre la ocurrencia de episodios críticos, con base en los datos de emisiones de industrias contaminantes, estaciones de calidad del aire y datos meteorológicos de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, ubicadas en la costa de la Región de Valparaíso en Chile.” (ILDA & Centro Latam Digital, s. f.)
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
empatía de ILDA y Centro Latam Digital
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Aracena, C. (2021, agosto 23). Reflexiones de una colaboración público-privada en ciencia de datos para mejorar el medio ambiente. Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibañez. https://goblab.uai.cl/reflexiones-de-una-colaboracion-publico-privada-en-ciencia-de-datos-para-mejorar-el-medio-ambiente/
ILDA & Centro Latam Digital. (s. f.). Calidad del aire para la salud de la población/SMA y GobLab. empatía. Recuperado 7 de noviembre de 2024, de https://www.empatia.la/proyecto/ia-para-el-cuidado-de-la-salud/
OECD & CAF. (2022). Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe. OECD. https://doi.org/10.1787/5b189cb4-es