Inhibidor de señal de celular con IA para las cárceles

Este sistema fue diseñado con el propósito de “inhibir el uso ilegal de teléfonos celulares en los centros de reclusión” (INR, 2024). “A diferencia de los inhibidores tradicionales, que bloqueaban indiscriminadamente la señal en grandes áreas, esta tecnología permite un monitoreo y bloqueo selectivo de los dispositivos que se encuentran en uso dentro de un centro penitenciario. El sistema realiza un escaneo inicial del área, detecta los teléfonos activos y, tras identificarlos, permite su bloqueo solo si son considerados ilegales. Esta capacidad es clave para evitar los efectos negativos que tenían los inhibidores anteriores, que dejaban incomunicados a vecinos, trabajadores y visitantes de los centros de reclusión.” (INR, 2024)

País

Uruguay

Entidad pública

Ministerio del Interior

Ubicación en la estructura del Estado

Ejecutivo

Nivel

Nacional

Clasificación COFOG

Servicios Públicos Generales

Palabra clave

Detección de anomalías

Usa datos personales

No

Estado conocido del proyecto

En funcionamiento

Potencial aporte a ODS

16

Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)

Cumplimiento de la ley

Tipo de interacción (sí, no)

G2C

No

G2B

No

G2G

Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)

1. Reconocimiento

2. Detección de eventos

3. Predicción

4. Personalización

No

5. Soporte de interacción

No

6. Optimización orientada a objetivos

No

7. Razonamiento con estructura de conocimiento

No

¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)

No

Fuentes primarias y secundarias del repositorio

INR. (2024, noviembre 22). Nueva tecnología para controlar el uso ilegal de celulares en cárceles. Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay. https://www.gub.uy/ministerio-interior/comunicacion/noticias/nueva-tecnologia-para-controlar-uso-ilegal-celulares-carceles

Scroll to Top
Repositorio

Sistemas de IA en América Latina y el Caribe

Tipo de interacción

Clasificación OCDE por tipo de tarea