IA aplicada a la ciberseguridad para la detección y prevención de intrusos en redes informáticas y redes operativas de la red eléctrica

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) está desarrollando IA para la detección y prevención de intrusos en redes informáticas y redes operativas de la red eléctrica. En particular, está utilizando “un algoritmo de selección de atributos [de tipo de ataques], algoritmos de J48, red neuronal, red bayesiana y clonal […] y un algoritmo de ensamble”, todo ello con el propósito de detectar “virus no conocidos; es decir, que no estaban en la base de datos [con la que se entrenó el sistema] obteniendo un porcentaje de detención dependiendo del tipo de virus del 60 al 90 por ciento”. (Arroyo Figueroa, 2020)

País

México

Entidad pública

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)

Ubicación en la estructura del Estado

Ejecutivo

Nivel

Nacional

Clasificación COFOG

Asuntos Económicos

Palabra clave

Detección de anomalías

Usa datos personales

No

Estado conocido del proyecto

No determinado

Potencial aporte a ODS

7

Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)

Cumplimiento de la ley

Tipo de interacción (sí, no)

G2C

No

G2B

No

G2G

Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)

1. Reconocimiento

2. Detección de eventos

3. Predicción

4. Personalización

No

5. Soporte de interacción

No

6. Optimización orientada a objetivos

No

7. Razonamiento con estructura de conocimiento

¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)

No

Fuentes primarias y secundarias del repositorio

Arroyo Figueroa, G. (2020, mayo 8). Gestión Inteligente de Energía basada en IA. Foro #InteligenciaArtificial #IA #AI | Aplicaciones e implicaciones | Academia de Ingeniería MX. https://www.youtube.com/watch?v=IhTXENNu8yg

Scroll to Top
Repositorio

Sistemas de IA en América Latina y el Caribe

Tipo de interacción

Clasificación OCDE por tipo de tarea