Gestión epidemiológica basada en inteligencia artificial y ciencia de datos
Este sistema busca, a través de inteligencia artificial, detectar y predecir “potenciales brotes epidémicos” a partir de la información anonimizada de las “historias clínicas electrónicas (HCE)” provenientes de “establecimientos de salud del subsistema público de las provincias de La Rioja y San Juan” (CIECTI, 2023). A partir de la detección de “potenciales brotes epidémicos” se espera que las autoridades puedan tomar las “decisiones de salud pública preventiva” (Proyecto ARPHAI, s. f.).
- Fecha de publicación de esta ficha:
País
Entidad pública
Ministerio de Salud
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
CIECTI. (2023). ARPHAI. Gestión epidemiológica basada en inteligencia artificial y ciencia de datos. CIECTI – Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. http://www.ciecti.org.ar/arphai/
Proyecto ARPHAI. (s. f.). Perfil en Linkedin del proyecto ARPHAI. https://ar.linkedin.com/company/proyecto-arphai