Asignación de Estudiantes a Instituciones Educativas

Este sistema “tiene como objetivo mejorar la asignación de estudiantes a instituciones educacionales, resolviendo el problema de desbalance de matrículas (e.g. congestión o infraestructura subutilizada) y mejorando el matching entre familias y escuelas” (BID, s. f.). “La plataforma proveerá información sobre la oferta educacional disponible y las familias podrán seleccionar en una lista priorizada sus preferencias. La asignación se realizará mediante un algoritmo que operará bajo ciertos criterios de priorización definidos por la autoridad, asignando vacantes de manera aleatoria en el evento de que la demanda exceda la oferta.” (BID, s. f.)

País

Ecuador

Entidad pública

Ministerio de Educación de Ecuador

Ubicación en la estructura del Estado

Ejecutivo

Nivel

Nacional

Clasificación COFOG

Educación

Palabra clave

Sistema de recomendación

Usa datos personales

Estado conocido del proyecto

No determinado

Potencial aporte a ODS

4

Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)

Cumplimiento de la ley

Tipo de interacción (sí, no)

G2C

No

G2B

No

G2G

Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)

1. Reconocimiento

2. Detección de eventos

No

3. Predicción

4. Personalización

5. Soporte de interacción

No

6. Optimización orientada a objetivos

7. Razonamiento con estructura de conocimiento

No

¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)

Nombre del repositorio

fAIr LAC+ del BID

Fuentes primarias y secundarias del repositorio

OECD & CAF. (2022). Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe. OECD. https://doi.org/10.1787/5b189cb4-es
Oré Arroyo, C. (2019, junio 23). Crean app para detectar anemia al tomar una foto

Scroll to Top
Repositorio

Sistemas de IA en América Latina y el Caribe

Tipo de interacción

Clasificación OCDE por tipo de tarea