Modelo de Aprendizaje Supervisado de Evaluación de riesgo de importación a través de Machine Learning
Este sistema fue diseñado para “gestionar una base de datos en la que se califican las variables de riesgo que miden el comportamiento de los riesgos e incidencia en la aprobación de cada una de las solicitudes de importaciones y exportaciones que se registran en la VUCE [Ventanilla única de comercio exterior]”.
- Fecha de publicación de esta ficha:

País
Entidad pública
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
(MinCIT)
Ubicación en la estructura del Estado
Nivel
Clasificación COFOG
Palabra clave
Usa datos personales
Estado conocido del proyecto
Potencial aporte a ODS
Aporte a procesos de gobierno (Clasificación nivel I JRC - UE)
Tipo de interacción (sí, no)
G2C
G2B
G2G
Clasificación OCDE por tipo de tarea (sí, no)
1. Reconocimiento
2. Detección de eventos
3. Predicción
4. Personalización
5. Soporte de interacción
6. Optimización orientada a objetivos
7. Razonamiento con estructura de conocimiento
¿Sistema previamente registrado en un repositorio anterior? (sí, no)
Nombre del repositorio
Sistemas automatizados de toma de decisiones en el sector público de Colombia (Versión V2) de la Universidad de los Andes
Fuentes primarias y secundarias del repositorio
Fuente DNP & Universidad del Rosario (2022). Resultados encuesta sobre sistemas de inteligencia artificial y sistemas de decisión automatizada usados en el sector público colombiano.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (6 de agosto de 2024). Respuesta a derecho de petición sobre sistemas automatizados de toma de decisión.